Estas dos fuentes tipográficas, con el mismo nombre pero de apellido diferente, puede que guarden un parecido asombroso y las habremos utilizado indistintamente en algún trabajo o proyecto. Pero no estamos hablando de lo mismo.
Helvetica, la tipografía creada en los años 50 por Max Miedinger y Eduard Hoffmann ha servido de inspiración a muchas otras fuentes y familias tipográficas. Quizás por eso, y por otras muchas razones, haya sido una de las más populares entre los diseñadores. Pero su originalidad y particularidad no debe ser confundida porque estaríamos ignorando su largo y fructífero recorrido histórico, tal y como nos cuenta Travis Neilson:
Helvetica’s popularity in the 50’s, 60’s and 70’s was unmatched as it was adopted internationally for uses in branding, advertising and communications. It was, in a way, a rebuttal to the swashy hand-lettered signs and ads of the era, and in some cases represented a new way of thinking, a breath of fresh air, and a way to get rid of the clutter.
Por su parte, Helvetica Neue fue una reelaboración de la primera:
In 1983, Linotype’s daughter company Stempel AG released a reworking of Helvetica with more structurally unified heights and widths. I was delighted to learn that Erik Spiekermann was the design consultant on the project and also created the literature for the launch.
Helvetica y Helvetica Neue aparecen en los ordenadores Mac una seguida de la otra y la primera ha sido desde hace años la tipografía base de Mac OS. De ella se ha hablado mucho, se ha hecho hasta un documental y ahora, el mismo Neilson, nos cuenta nuevamente su historia y realiza un estudio comparativo entre la famosa fuente y su hermana bastarda.
Los resultados de este informe revelan que, efectivamente, existen detalles y consideraciones que las hacen muy diferentes hasta el punto que el autor da mayor puntuación a la Neue. ¿Habías apreciado alguna vez estas diferencias? ¿Te parecen relevantes?.